ENTRADAS, ENTRADAS DESTACADAS

PROYECTO SENTIDO

Cuando un niño está en el vientre de su madre, vive los estados emocionales de ella al cien por cien. No existe una separación entre el yo de la madre y el yo del niño. El bebé sigue formándose neuro-fisiológicamente hasta los tres años aproximadamente. Hasta entonces el yo del niño es igual al yo de la mamá. Nuestros niños no se ponen nerviosos, ellos son el espejo en el cual debemos ver nuestro nerviosismo. Nuestros niños son el reflejo de la familia. Nuestros niños no se ponen enfermos, los ponemos enfermos, y muchas veces son reparadores de cargas transgeneracionales.

No se trata de entrar en la culpabilidad, sino de saber y tener conciencia que podemos hacer mucho por nuestros hijos. Si queremos que estén sanos, debemos cuidad nuestras emociones y sentimientos. Nuestros hijos son espejos de lo que rodea a la familia. Parece increíble, pero si reflexionamos y tomamos conciencia de que  la realidad de todas las cosas es la unidad, comprenderemos que hay una unidad bebé-mamá.

El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá: sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo más importante aquello “no dicho”, lo “no expresado”. A esto le llamamos Proyecto Sentido (PS). Muchas enfermedades, se encuentran programadas en esta etapa de la vida. A nivel racional es difícil de comprender, pero a nivel inconsciente está claro, el Inconsciente Biológico es inocente, y repite las pautas y programas que se instauran en esta etapa tan crítica y fundamental.

El PS es una oportunidad de sanar unos errores que, de no somatizarse en lo físico, no tendrían fin. Carl G. Jung nos diría que el hijo muestra la sombra de sus padres y de sus ancestros y que lo hace a través de los síntomas físicos. La sombra se refiere a las partes desconocidas de nuestra psique, pero también a las partes desconocidas del mundo espiritual. Cuando el bebé está enfermo está mostrando  una parte de la sombra de la madre, luego a medida que va creciendo, va creando otras relaciones o vínculos con el papá, con el hermano, etc.

Cuando se trabaja con el PS, ocurre algo mágico: cuando la madre toma conciencia de todo el problema, el niño presenta una mejoría prácticamente instantánea. Las cosas se resuelven solas, porque nuestro inconsciente lucha por salir y expresarse, y cuando lo hace, desconecta los programas. Nuestro inconsciente quiere emplear toda la energía para vivir, y no para expresar lo “no resuelto” y “lo no dicho”. El proyecto sentido es múltiple, y en sus facetas se encuentran muchos de los programas que luego revivimos cuando somos adultos, por una fuerza del inconsciente que está relacionada con la fidelidad familiar. Romper ese lazo o bloqueo se hace imprescindible para poder vivir  nuestro proyecto de vida libremente y sin condicionamiento.

Algunos ejemplos prácticos de proyecto sentido:

Hijo con identidad sexual invertida: buscaremos si el bebé era del sexo deseado, o no.
Hijo de reemplazo: sustituye a otro que ha muerto o enfermó.
Hijo de reparación: tiene un síntoma para explicar el conflicto familiar.
Hijo cripta: guarda los secretos del clan familiar.
Niño basura: carga con todos los problemas del clan, puede tener mucho síntomas y/o enfermedades.
Hijo de apoyo: la madre se siente sola, desprotegida… necesita alguien para tener apoyo.
Hijo bastón o plan de pensiones: su misión es se el soporte de los padres cuando se hagan mayores, «es su plan de pensiones». Estos niño no viven su vida, no se casan, nunca acaban de marchar de casa y tienden a cuidar de los padres y preocuparse por ellos en exceso.
Hijo de consuelo o niño payaso: hay un sufrimiento en el clan y el niño intenta evitar que estalle.
Niño inexistente: cuando han habido tentativas de aborto o situaciones de no querer tener hijos.
Niño pegamento: su función es salvar el matrimonio.

Y un largo etc…

feto_30_semanas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s