ENTRADAS, EVENTOS, LIBROS

PUBLICACIÓN DEL LIBRO JARDÍN DE CONSCIENCIA

JARDIN DE CONSCIENCIA LIBRO 3D

Fue en la primavera de 2014 cuando tuve una serie de experiencias personales que me llevaron a escribir este libro, ensayo, documento, texto… síntesis de ideas.

Estas experiencias personales luego comprendí que no eran más que lo que se denomina «estado alterado de consciencia». Durante una semana viví conectado a otra realidad distinta a la que estaba acostumbrado a percibir. En este nuevo paradigma tuve experiencias que trascienden a lo tangible, a lo material.

Tuve la comprensión que esta realidad material no es más que otro de los infinitos sueños que procesamos durante la noche. Una posibilidad hecha materia desde la sincronización de todos los inconscientes individuales junto a la consciencia universal.

En esta realidad material todas las emociones humanas (básicamente de supervivencia) junto a la universal (básicamente el amor) se sincronizan produciendo el colapso de la función de onda, el colapso del campo cuántico en una de las infinitas posibilidades. Como todos estamos conectados a esta posibilidad a través de nuestras emociones, por resonancia, lo llamamos realidad percibida. Yo prefiero llamarlo sueño compartido o ilusión compartida.

Cuando uno tiene este tipo de experiencias en su vida, experiencias más cercanas a lo espiritual que no a lo material, se empieza a hacer preguntas y cuestionamientos acerca de qué es la vida y cuál es su sentido o propósito. Uno empieza a buscar respuestas a las preguntas, y de ahí surgen nuevas preguntas que buscan más respuestas…

Entonces me lancé a una alocada lectura de libros para elevar mi nivel de consciencia, para poder encajar de una forma razonable que la vida no es más que un sueño y el universo material el teatro donde se escenifica la experiencia.

Sí, ahora puedo afirmar que el mundo tan sólido que percibimos no es más que una ilusión, y esto es así porque en ese estado alterado de consciencia, me podía tragar la materia: esta se vaporizaba como si nunca hubiese existido. Me estaba comiendo el sueño, mi sueño, nuestro sueño, me estaba comiendo la realidad tan sólida en apariencia… Mi realidad material no era otra cosa que humo, más nada.

Al terminar con la lectura de todos esos libros, mi mente se quedó más tranquila, más relajada. Ya tenía las respuestas y también un montón de ideas nuevas hirviendo en mi cabeza. Fue «mi despertar».  Ahora seguía soñando, pero despierto, consciente que la realidad material no era más que un sueño más.

«Jardín de Consciencia» es una siembra de nuevas ideas, aunque quizás se trate solo de un despertar de viejas ideas que habíamos olvidado… es una siembra de semillas en el inconsciente colectivo para que todos podamos ser esa maravillosa flor en el jardín de nuestra experiencia de vida (y no mentes cerradas como capullos esperando florecer). Y esta idea cobrará todo su sentido cuando lleguen al último capítulo del libro.

Les deseo una feliz lectura, y que se permitan una apertura de mente donde se cuestionen un poco su realidad actual, para acercarse al pensamiento cuántico: todo es posible.

Esta es la idea que ha posibilitado el nacimiento de SENSUS VITAE.

Ricard Badia

 

Anuncio publicitario
ENTRADAS

DE LA CUÁNTICA A LA VIDA

marionette puppeteer isolated on a white background

Hola a todos  y todas!!!

Menudo tema tan interesante!!!

La física cuántica no es un tema que entienda muy bien, pero si que soy capaz de entender como forma parte de nuestras vidas.

Es el hecho de OBSERVAR que todo forma parte de mi y que continuamente me encuentro en mi vida a personas que son mis complementarios u opuestos, es lo que estos días están haciendo que todo sea tan palpable.

Con mis compañeros de trabajo, con mis amigos, con mi familia, con mis hijos… todo soy yo y todo me refleja una parte de mi que me hace ser consciente de algo. Tanto de algo que no quiero ver o me negaba a ver, como algo de lo cual ya veo en mi…

Tengo dos hijos maravillosos. Un chico de 17 años y una niña de 9.

El chico juega a fútbol en la posición de portero y muchas veces cuando se enfada dice «Es que el entrenador me ha dicho tal… o los defensas son cual.. y el árbitro pascual…» y yo siempre le digo:

«Hijo, son tus espejos. Todo forma parte de ti. Así que hazte responsable y sé coherente. Tú eres portero, NO PUEDES ECHAR BALONES FUERA, TÚ LOS TIENES QUE PARAR!!!»

Con esto lo que le quiero decir es que no hay nadie para echar las culpas de lo que le pasa. Todo lo que le molesta de los demás es suyo…no puede estar echando los balones de su vida para otro sitio, tiene que ser responsable y pararlos él!

A la niña le encantan las marionetas y siempre esta jugando haciendo teatros con sus títeres en la mano.

El otro día mientras jugaba la observaba y ella hablaba sola. En un momento, vi como en su teatro, se enfadaba con el títere y le dije:

«Princesita, date cuenta de que eres tú la que estas manejando la marioneta. No hay nadie más. Puedes crear el cuento como tú quieras…»

En ese mismo instante a ella se le cambió la cara y se puso a crear un final feliz para su historia.

Yo misma, me di cuenta de que todo lo que enseño a mis hijos es justo lo que yo tengo que aprender!!!

Comprendí que al igual que mi hija, yo también he sido títere en la vida.

Y al igual que mi hijo, yo también estoy siempre echando balones fuera para no responsabilizarme de lo que me pasa…

Fue cuando me di cuenta de que yo y sólo yo, era quien manejaba a ese títere,  cuando lo que yo pensaba que era el titiritero (los demás) perdieron fuerza. Fue cuando me di cuenta de que los balones de mi vida los tengo que parar yo, cuando dejé de culpar a los demás por mis circunstancias..

Y me dije a mi misma «Ya vale de echar balones fuera en tu vida, tú y sólo tú eres responsable, tú eres el títere y el titiritero, los demás te muestran el camino»

Este tema me está ayudando a ver las partes de mi que me niego a ver y a ser consciente de muchos de los programas que llevo en mi…

Muchas gracias a todos y todas.

SOMOS UNO!!!

Autor anónimo.

ENTRADAS

DEJA DE SER TÚ

41KtUQfwOsL._SX320_BO1,204,203,200_DEJA DE SER TÚ,  Joe Dispenza

Ed. URANO

¿Es posible hablar de física cuántica, biología, neurología y emociones humanas en un mismo libro? ¿Es posible juntar y conectar estas disciplinas en lugar de verlas como asignaturas independientes? ¿Se puede en una sola frase integrar todos estos conceptos a priori tan alejados unos de los otros? ¿Cuál es el resultado en nuestra mente cuando entendemos que hay un todo y no una división de materias e ideas? ¿Qué pasa cuando descubrimos que todo está interconectado, desde la partícula más pequeña del universo hasta las relaciones humanas que atraemos en nuestras vidas? ¿Qué sucede cuando tomamos consciencia de que estas conexiones existes a través de nuestra mente, la gran observadora?

Estas preguntas las responde en su libro «Deja de ser tú» el Dr. Dispenza de una forma magistral. Al completar la lectura de cada capítulo consigue que nuestra mente se vaya abriendo poco a poco a un nuevo paradigma, una nueva forma de entender el mundo y una nueva forma de comprender las experiencias que vivimos en él. Partiendo del concepto de huella electromagnética, nos enseña que podemos ser aquello que nos propongamos, sin limitaciones. Para ello debemos cambiar nuestro estado emocional. Cambiando nuestras emociones cambiamos las señales electromagnéticas que emitimos. Señales que interaccionan con nuestras células, con nuestro entorno, con las personas que nos rodean y con el campo cuántico de infinitas posibilidades.

Al estar las emociones humanas retenidas en nuestra mente, comprendemos que el camino es interior. Entonces el objetivo ya no es cambiar a los demás, cambiar el mundo. El objetivo es cambiar uno mismo. Y cuando uno cambia su estado emocional todo su mundo se transforma. El Dr. Dispenza nos explica ampliamente cómo funciona la mente humana. Y más importante aún, como podemos usarla para nuestro propio bien. Para ello analiza su parte más oscura, el inconsciente. Nos muestra caminos para reprogramarlo, para generar nuevas conexiones neurales y de esta forma trascender nuestra realidad.

La mente humana, una vez situada en el centro del universo, y comprendiendo su parte inconsciente se convierte en nuestra aliada, en nuestra herramienta de creación.

Ten cuidado con la lectura de este libro, podrías dejar de ser tú…

Ricard Badia

ENTRADAS, ENTRADAS DESTACADAS

Explicación cuántica del Transgeneracional

Explicación cuántica del Transgeneracional

13OCT

La mecánica cuántica lleva implícito el efecto del observador; sin él no tendría sentido el mundo que percibimos. El observador hace que algo sea por su acto de conciencia, y esta debe estar interrelacionada con todo y con el Todo. Si vemos el mundo que vemos, este mundo tan sólido, es simplemente porque hay un inconsciente colectivo que se expresa en un consciente colectivo, el cual cree que todo es como lo ve. El mundo vendría a ser como una gran pantalla en la que proyectamos nuestras creencias, programas y aprendizajes, que colapsan y dan lugar a lo que denominamos acontecimientos mundanos. Como todo está colapsado, a este mundo se le llama realidad y también mundo sólido: es el mundo de las particular grandes que la ciencia llama newtoniano. El mundo sería la expresión de la conciencia del observador, es un mundo físico sustentado por otra realidad no visible llamada campo cuántico o campo de infinitas posibilidades. El observador consciente sabe que su realidad cotidiana depende de cómo decida observar, con qué conciencia.

Una aplicación práctica del pensamiento cuántico que se deriva de una mente cuántica, parte de la idea de  que todos estamos unidos y que cada uno es el observador de este mundo. El observador sabe algo que es de vital importancia, que tiene el poder de decidir cómo quiere ves las cosas, desde la unidad o desde la dualidad. Si el observador mira a su árbol familiar desde la dualidad, pensará que nada tiene que ver con él, que las historias de sus antepasados no condicionan su vida, sus relaciones y sus experiencias en su presente. Si el observador mira su árbol desde la unidad, entonces sabe que su vida está íntimamente vinculada con la de sus familiares.

El pensamiento cuántico, derivado de una mente cuántica, nos devuelve a nosotros mismos la causa de los acontecimientos; esto nos convierte en adultos emocionales. Este hecho molesta a muchos porque ya no pueden ser víctimas, ya no tienen excusas, ya no tienen donde esconderse. Nos obliga a tomar las riendas de nuestra vida y a preguntarnos qué podemos hacer para cambiarla. La respuesta siempre la hallaremos en nuestro interior, en nuestro inconsciente, y por descontado, con la ayuda del árbol familiar.

De alguna forma, hemos olvidado nuestro origen, nuestra fuente, de dónde procede este poder que es el que nos permite crear una realidad acorde con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. Nuestro mundo es la materialización producida por muchas personas que creen que estamos separados de todo lo que nos rodea, un mundo newtoniano, materialista, un mundo fruto del azar, de las fuerzas de la naturaleza, como si esta no tuviera dirección. Parecemos ciegos a la evidencia de que todo lo que nos rodea es un plenum de inteligencia, de cooperación, de adaptación a condiciones externas.

Debe haber alguna conexión entre el mundo material y este mundo invisible que lo sustenta todo y que lo proporciona todo, de la misma manera que debe haber una conexión entre el cuerpo terrenal, la mente y el espíritu que los alimenta.

La mente está dividida, es dual, pero no deja de crear nuestro mundo continuamente a través de estos programas guardados en el inconsciente. Precisamente por todo ello, la información debe guardarse, y se grabará en la parte más recóndita de la mente, a la que llamamos mente inconsciente. Esta información se guarda y se expresa en los acontecimientos diarios hasta que tomemos consciencia, algún día, de quiénes somos realmente y del poder que tenemos.

Esta toma de conciencia nos hace despertar del sueño, nos permite transformar el impacto que produce un acontecimiento, siempre que nos mantengamos lo suficientemente alerta para guiar nuestras emociones en el momento crítico.

La mente cuántica nos permite disponer de un pensamiento abierto a una infinidad de posibilidades, pensamiento que nos devuelve el protagonismo a nuestras vidas y se lo quita a los acontecimientos externos. Es un pensamiento que comprende que todo lo que nos rodea habla de nosotros, que, de alguna forma, lo hemos atraído a nuestras vidas, y que debemos interpretarlo teniendo en cuenta siempre nuestras propias proyecciones, sabiendo que estas proceden del inconsciente y que este solamente desea logra la toma de conciencia para hacer los cambios pertinentes. Esta es la alternativa a seguir soñando con que no podemos influir en nada de lo que nos sucede, sino solo quejarnos y sentirnos desgraciados o desafortunados.

Somos un colapso de ondas de información, somos la materialización de una parte ínfima de la información que el universo contiene en lo que llamamos el campo o matriz. Somos creadores de nuestra vida, y lo hacemos de una forma inconsciente. Nuestra realidad solo es un aspecto de la infinidad de realidades que podemos vivir. Nuestra mente, que nunca deja de crear a través de los pensamientos y sentimientos, se expresa en este campo cuántico y nos hace vivir una realidad, aunque no somos conscientes de que la estamos creando nosotros.

arbol vision cuantica

Este planteamiento se respalda en muchas teorías actualmente asentadas tales como el holograma, los campos morfogenéticos, el entrelazamiento cuántico y la epigenética conductual, entre otros. Vamos a explicar brevemente las ideas que subyacen detrás de estas teorías.

El holograma:

La teoría del holograma fue postulada por Denis Gabor y por ella recibió el premio Nobel de física. Esta teoría afirma que “el todo se encuentra en la parte y la parte se encuentra en el todo”. Nosotros mismos somos un holograma; cada célula de nuestro cuerpo contiene toda la información de este en el ADN de forma que la parte contiene al todo y el todo contiene a la parte.

Karl Pribram teoriza sobre cómo se almacena la memoria, la información en el cerebro, y afirma que se hace de forma holográfica: la memoria se almacena en forma de ondas de interferencia que no se alojan en ninguna célula en particular sino en los espacios entre las neuronas, es decir, en la sinapsis. La memoria esta en cada parte del cerebro y en todo él.

David Bhom expone la teoría acerca del universo implicado y del universo explicado. Bohm llama orden implicado a la matriz de todo y orden explicado a la manifestación de una parte de este todo. Nosotros vendríamos a ser una explicación u orden explicado de una infinidad de información u orden implicado. Mi conciencia se mueve en un mar de información, información que se guarda en el universo implicado. Cuando conciencio algo, se produce un orden explicado, al que llamo mi realidad.

Esto es fundamental para entender como el árbol genealógico guarda la información. En el estudio del árbol el inconsciente es el todo y nosotros somos la parte. Somos la parte que contiene al todo aunque solo expresamos parte de ello, la parte que vendría a ser nuestra consciencia. Cuando hacemos el estudio del árbol genealógico se pretende que el consultante tome conciencia de otra información que se halla oculta tras la información que él ve o interpreta.

Al proponer que el universo es un holograma volvemos a la misma cuestión: ¿vivimos en un mundo real o en una ilusión? Quizá seamos una proyección de nosotros mismos en un mundo que experimentamos como real por la simple razón de que hemos olvidado que se trata de una proyección, convirtiendo así nuestro sueño en una realidad.

Campos morfogenéticos:

La teoría de los campos morfogenéticos habla del concepto de resonancia mórfica. La resonancia mórfica se produce entre miembros de una misma especie, que tienen una memoria colectiva acumulada que resuena en cada uno de sus ejemplares. Es un nuevo enfoque de la biología propuesto por Rupert Sheldrake que destroza las teorías oficiales de la ciencia mecanicista. Rupert Sheldrake cree que la mayor parte de la herencia depende de la resonancia mórfica, y no de los genes. Esto lo ampliaremos con las teorías de la epigenética conductual.

La resonancia mórfica, el principio de memoria colectiva, se puede aplicar al estudio del árbol genealógico. Cada familia, cada clan, tiene su propia memoria colectiva a la que todos sus miembros están conectados, tienen acceso. Esta memoria resuena de distinta forma en cada individuo y es por ello que se establecen distintos vínculos entre ancestros y descendientes.

La comprensión de la resonancia mórfica y del inconsciente colectivo permite conectar cada inconsciente a ese inconsciente colectivo, resonar con él e interpretarlo. El buen especialista en BNE es capaz de resonar con el inconsciente colectivo del consultante, y acompañarlo por el laberinto de su mente hasta encontrar la salida aplicando un recurso que él ya posee, puesto que tiene acceso a toda la información.

Entrelazamiento cuántico:

La teoría del entrelazamiento fue postulada por Niels Bohr (padre de la física cuántica). Una vez que dos partículas subatómicas entran en contacto, siguen influenciándose mutua e instantáneamente a través de cualquier distancia y para siempre. Einstein se oponía a esta idea, la idea de la no localidad, pues nada podía viajar más rápido que la velocidad de la luz.

Más tarde Tom Rosenbaum y Sayantani Ghosh demostraron que el efecto de la no localidad o entrelazamiento cuántico se produce también en las moléculas y no exclusivamente a niveles subatómicos. Claro, estamos hechos de partículas cuánticas, por lo tanto la física cuántica también habla de nuestra naturaleza en su esencia.

Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, demostró que se puede transportar información al pasado. Y esto lo lograron aplicando el entrelazamiento cuántico a través del tiempo.  Se puede entrelazar una partícula que está presente con otra que existió en el pasado.

Para nuestro estudio del árbol genealógico, este concepto de no localidad o entrelazamiento cuántico atemporal nos puede ayudar a comprender como se modifica la información. Podemos cambiar la información contenida en una parte del inconsciente. El concepto de pasado, presente y futuro es puramente mental. La información siempre está presente, aquí y ahora. Tenemos que viajar a ese teórico pasado que nos envía constantemente información de nuestros ancestros para destruirla y descargar la nueva. El vehículo adecuado para ello se llama emoción. Cuando la información se transmite del inconsciente al consciente, podemos cambiar los programas heredados de los ancestros.

Epigenética conductual:

Hurley hace la siguiente afirmación: “Las experiencias de tu abuela dejan marca en tus genes”. Se ha descubierto que estas marcas o memorias ancestrales quedan sintetizadas biológicamente en forma de grupos metilo (-CH3) que se encuentran enlazados con las proteínas o ácidos nucleídos.  Los grupos metilo modifican la forma en que los compuestos actúan en las células o en el cuerpo. Estos grupos se replican junto al ADN a lo largo de un centenar de generaciones. Por otra parte, esos grupos al unirse a un gen alteran significativamente su comportamiento, inhibiendo su transcripción.

Imagen1

Conceptualmente los grupos metilo hacen de interruptor de los genes, permitiendo que se expresen unos y no otros. Entonces nuestra herencia familiar, como postula Rupert Sheldrake, depende más de la resonancia mórfica que no de los genes. Depende más de la información subyacente en el inconsciente colectivo que no de los genes en sí. En este inconsciente colectivo se encuentran los conflictos emocionales, los programas tóxicos ancestrales, que se transmiten a través de los grupos metilo. Luego, en última instancia, estos grupos metilo acaban activando nuestros genes en función del entorno o medio, de las señales externas que reciben. Y estas señales siempre están filtradas por la percepción de cada individuo.

La BNE con el estudio del árbol genealógico propone que el consultante modifique la información tóxica que ha heredado. Gracias al principio del holograma toda la información del clan está en su inconsciente. Gracias a la ley del entrelazamiento cuántico puede modificar la información y cambiar las emociones latentes de eventos pasados.

El consultante gracias a los campos morfogenéticos y a la epigenética conductual puede comprender que su vida está a merced de esos programas heredados y no condicionada por sus genes. Por último, el efecto observador hace que el consultante despierte del sueño. Al convertirse en un observador consciente sabe que su realidad cotidiana depende de cómo decida observar, con qué conciencia. Entonces el consultante lo tiene todo a su disposición para transformar su vida.

Ricard Badia

IMG-20150811-WA0002